sábado, 21 de junio de 2025

Mark Rumors debuta en el canto con “Like A Toy”: Una canción que denuncia la decadencia digital de la humanidad

Desde el corazón del Caribe surge una propuesta distinta, crítica y electrizante: El versátil comunicador dominicano Mark Rumors (nombre real Marcos Antonio Sánchez Martínez, La Romana, 26 de noviembre de 1972) presenta “Like A Toy”, su primer sencillo profesional grabado en estudio: un himno synthpop moderno con alma ochentera y mensaje contemporáneo que sacude la conciencia global. 

Es la primera incursión formal y profesional de Sánchez en la música, quien debutó con sólido éxito en noviembre de 2024, su primera obra literaria testimonial "Relatos Biográficos: 1983-2023". 

El también locutor, profesor bilingüe y articulista digital, hace un llamado artístico urgente en tiempos de desconexión humana. 

“Like A Toy”, grabado en el reconocido estudio Montel Tro Music en Santo Domingo, República Dominicana, es mucho más que una canción: es una alerta sonora que pone en jaque a la sociedad contemporánea. A través de una estética sonora envolvente y una lírica directa, el tema aborda dos problemáticas universales que cruzan fronteras, idiomas y culturas: 

• El deterioro intelectual y emocional de la juventud, atrapada en el ciclo infinito del consumo digital a través de los teléfonos móviles, fenómeno conocido como “Brain Rot”.

• La indiferencia colectiva y la desconexión social, donde predomina el egoísmo, la apatía y una alarmante pérdida de empatía, reemplazando el propósito humano compartido por un vacío existencial individualista.

 

El sencillo fue escrito por Marcos Sánchez, y cuenta con una producción impecable a cargo del talentoso José Alejandro Bordas, quien se encargó de la programación, teclados, sintetizadores, grabación, mezcla y masterización. 

Marcos Sánchez también desempeñó el rol de productor ejecutivo junto a Moraima Troncoso, asegurándose que la visión artística no solo se preserve, sino que se amplifique con una ejecución profesional y estratégica. 

Un androide frente al espejo del mundo 

Como parte de la campaña visual, “Like A Toy” está acompañado de una serie de imágenes conceptuales generadas con asistencia de inteligencia artificial que complementan la narrativa crítica de la canción. 

En ellas aparece “Markie”, un androide cibernético metálico creado por Sánchez, que actúa como símbolo del observador externo, un testigo mudo de la decadencia humana.

El androide aparece en icónicos escenarios globales: El Taj Mahal en India, el Coliseo Romano, la Plaza Roja de Moscú, el National Mall de Washington D.C., el Sydney Opera House, entre varios otros lugares donde los visitantes —absortos en sus teléfonos móviles— ignoran tanto al entorno como a Markie. 

Vivimos en un mundo donde puedes estar parado frente a una maravilla del planeta… y aún así elegir mirar una pantalla. "Like A Toy" no solo es crítica, es una invitación a despertar”, comenta Sánchez.

Influencias y estética 

Musicalmente, “Like A Toy” se inspira en el synthpop clásico de los años 80, con una producción moderna que mezcla nostalgia melódica con una crudeza lírica sin filtros. El sonido evoca el espíritu sónico entre 1984-1987, pero con un enfoque temático mucho más directo hacia los males del siglo XXI. 

Para el mundo, desde el Caribe

Este lanzamiento marca un punto de partida para Mark Rumors, pero también un acto de posicionamiento artístico global. 

No es solo una canción: es una obra de arte multimedia con mensaje universal, que resuena desde cualquier lugar del planeta donde exista una pantalla encendida y una conciencia dormida. 

Sobre el vídeoclip

Editado por Brandol Mota vía una dirección de Marcos Sánchez, la oferta audiovisual que acompaña al tema "Like A Toy" es de por sí, una ingeniosa y original alternativa por parte de la asombrosa creatividad del director, quien además desarrolló la idea y el concepto del audiovisual. 

Se generaron más de cincuenta imágenes con asistencia de IA, las cuales tenían un contexto individual convirtiéndolas automáticamente en un fotograma, para luego animarlas con IA y de alli ser editadas integralmente, arrojando la historia visual que expone "Like A Toy". 

Cada escena refleja la dos problemáticas principales de la canción y muestra la desconexión social ante el uso de dispositivos móviles en múltiples escenarios globales de importantes capitales, ciudades icónicas, escenas originales y destinos turísticos considerados maravillas del mundo. 

Dentro de la historia destaca la prominente presencia del androide "Markie" a título de observador de la acción y en un momento determinado figura junto a su creador en una secuencia donde ambos están abrazados en mutua camaradería.

 Ficha Técnica 

• Título: Like A Toy 

• Artista: Mark Rumors 

• Letras: Marcos Antonio Sánchez Martínez 

• Productor musical/compositor: José Alejandro Bordas 

• Productores ejecutivos: Marcos Sánchez, Moraima Troncoso 

• Estudio de grabación: Montel Tro Music, Santo Domingo, República Dominicana

• Género: Synthpop 

 • Duración: 4:03 

• Idioma: Inglés 

• Año: 2025 

• Grabación: Mayo/Junio, 2025 

• Lanzamiento: 21 de Junio, 2025 

• País: República Dominicana 

Disponibilidad 

La canción "Like A Toy" de Mark Rumors está actualmente en Marcos Sánchez TV (canal en YouTube) y en las principales plataformas digitales de streaming Spotify, Amazon Music, You Tube Music, Apple Music, Facebook, Instagram, TikTok, Google Play, Tidal, Deezer, Claro Música, Shazam, Pandora, y Soundcloud, entre varías otras. 

Videoclip

     

viernes, 30 de mayo de 2025

Rumors publica listado de reproducción oficial de sus canciones creadas con asistencia de la IA previo al estreno de su primera canción grabada en estudio


Tras un exitoso recorrido experimental con canciones generadas vía IA, Mark Rumors cerró el ciclo de publicaciones de once temas con letras suyas y en el estilo electrónico conocido como synthpop. La aventura comenzó el pasado 13 de abril con "Totally Awake", primera de las diez propuestas con marcados elementos Electronic Bass, pinceladas Pop y Electro a partir de comandos procesados con Inteligencia Artificial. Luego le siguió el 19 del mismo mes "Back In The Day", un homenaje a sus amigos de casi 30 años, Máximo Martínez Green y Jesús Souffront, con quienes compartió en 1998 incontables experiencias musicales debido a la afinidad nuestra en torno al New Wave británico de la década de 1980. 

Rápidamente siguió el 4 de mayo la dinámica y movida "Reflection", una pista instrumental con la reiterativa expresión en inglés "No mires los colores de la vida. Concéntrate en quién los define", en los estilos Dark Wave, Future Pop, EBM con una sólida base de bajo y elementos techno. La frase es original de Marcos Sánchez la cual hace años tiene como mensaje permanente en WhatsApp. Más tarde surgió el 9 de mayo "Caribbean Technology", una oda al paisaje caribeño matizado por cañaverales, presentes con sólida presencia en la parte Este de República Dominicana, incluyendo La Romana, rumbo al batey Higüeral, ciudad natal del autor. 

El 15 de mayo se publicó "Spoiled Famous Star", una crítica social a las celebridades que adoptan una actitud arrogante al abrazar el éxito, que irónicamente fue producto de la constante atención mediática. El 17 de mayo se conocía "Broken Promises", historia sobre una relación hasta la dolosa ruptura que luego reconoce mejoras que pudieron haberse hecho, pero habla de éstas en una etapa más adulta y varios años después de haber finalizado dicha relación. El protagonista deja implícita la idea de que a pesar de todo, quedaron en buenos términos. El 22 de mayo "Space Trip" (versión synthpop) lograba suma popularidad y además se convirtió en la única canción que tuvo una segunda versión (publicada el 23 de mayo) en estilo rock electrónico. La canción gira en torno a un viaje espacial cargado de mucho entusiasmo en el entendido de lo amplio y a la vez vacío infinito que luce el espacio y luego la travesía experimenta un revés por falta de combustible dejando en dudas el destino tanto de la misión como a los viajeros interestelares. 

Esta semana se estrenaron "Haunting Feeling" (26 de mayo), basada en desamor y anhelos de vivencias pasadas; "Survival Wishing" (28 de mayo), sobre intenciones de ver el amanecer del siguiente día pidiéndole a Dios al respecto. Todo esto en el contexto de un viaje espacial (secuela no oficial de "Space Trip" que también explora una situación en un contexto de una travesía interestelar); "The Party Has Just Started", canción neta de mensaje festivo en época veraniega, escrita originalmente en 2004 y "Reel Friends", ésta última dotada de un ritmo sostenido bastante bailable. 

En ese orden, trascendió que el próximo 21 de junio es la fecha señalada para el gran estreno de "Like A Toy", crítica social ante la actual podredumbre intelectual y el marcado desinterés afectivo que proyectan las personas, canción en su voz y producida en Santo Domingo por el reconocido productor musical José Alejandro 

Escuche el listado de reproducción:

martes, 29 de abril de 2025

Celebramos nuestro cumpleaños con "Totally Awake", sencillo de Mark Rumors en estilo synthpop creado por IA vía letras originales


Eighties News cumple hoy 17 años en línea y pronto ya será " mayor de edad". En ese menester, queremos agradecer la fidelidad en todo este tiempo que nos dispensan nuestros seguidores tanto de América Latina como de Europa.

Usualmente en un cumpleaños se celebra con bebidas, bizcocho y obviamente música. Pues en ese último tenor, presentamos "Totally Awake" primera canción de Marcos Sánchez (vía su alter ego Mark Rumors) con letras originales y comandos detallados vertidos a la IA.

Con pinceladas Pop y Electro a partir de comandos procesados con Inteligencia Artificial, este asombroso experimento se logró en menos de un minuto y medio.

La voz fue creada también por la IA a sugerencia (la versión por paga brinda cambios en ese orden) y el contexto de «Totally Awake» posee un sentir escapista, desde la perspectiva de la persona que narra la historia. Su meta es incierta, sin embargo persiste en la búsqueda de una solución a su inquietud existencial respecto a qué es real y qué es virtual.

La historia queda inconclusa muy a pesar de que la persona está consciente de que estar ausente (por presiones del sistema que vive), no es un sentir que le acomode.

En cuanto a la imagen que adorna esta publicación, usada también en YouTube y que en un futuro sería la portada de este sencillo ya en voz de Mark Rumors, es una versión cibernética retrofuturista de una foto artística que nos tomamos en 2016 inspirada en el sencillo «Suburbia» de Pet Shop Boys con motivo del trigésimo aniversario de ese tema en ese entonces

El concepto es mostrar una expresión artística desde la perspectiva de un ser cibernético creado por la Inteligencia Artificial y a su vez, relacionado con la naturaleza de cómo se creó la canción.

Reflexión

Si usamos la IA de forma responsable, podremos lograr muchas cosas. Este ejercicio no pretende sustituir el trabajo de un productor musical, sino ver cómo una vez la IA capta las instrucciones de lo deseado, se le presenta ya al productor musical para grabarlo en vivo.

lunes, 15 de julio de 2024

Icehouse publica en su canal de YouTube vídeoclip en Alta Definición de su hit "No Promises"

La popular banda australiana Icehouse, público en su canal oficial en YouTube Icehouse Band TV, la versión en vídeoclip en Alta Definición de su clásico hit "No Promises". 

El tema fue lanzado originalmente en octubre de 1985, como el primer sencillo del álbum de 1986 de la banda, "Measure for Measure". 

El sencillo fue lanzado en Australia a través de Regular Records, en 7", 12" y formatos de sencillo maxi-cassette. Chrysalis Records publicó el sencillo en el Reino Unido y Europa en formatos de 7" y 12", con diferentes listas de canciones. 

El sencillo alcanzó el puesto #30 en la lista de sencillos australianos en febrero de 1986. Se incluyó una versión remezclada de (Love) Tattoo en el álbum de remezclas de Icehouse Meltdown en 2002. 

Dos videoclips fueron filmados para promocionar el sencillo; el segundo de ellos fue dirigido por Dieter Trattmann. 

La canción, escrita por el cantante-guitarrista de Icehouse, Iva Iva Davies junto a Robert Kretschmer y producida por Davies en conjunto con Rhett Davies, gira en torno a una historia de amor no consumada haciendo referencia a "Las Mil y Una Noches" (recopilación medieval de cuentos tradicionales de Oriente Próximo recopilados en lengua árabe durante la Edad de Oro del islam), respecto a promesas no dadas para consumar lo ofertado.

jueves, 9 de mayo de 2024

Duran Duran tendrá nuevamente en vinilo relanzamiento de sus primeros 5 álbumes

Los cinco primeros clásicos álbumes de Duran Duran, Duran Duran (1981),  Rio (1982), Seven And The Ragged Tiger (1983), Notorious (1986) y Big Thing (1988), saldrán nuevamente al mercado en formato vinilo vía Warner Recorded Music.

El álbum homónimo debut se lanzó originalmente en 1981 e incluye los éxitos "Careless Memories", "Planet Earth" y "Girls On Film". 


Se considera un álbum importante en los movimientos new-wave y synth-pop de principios de los 80.

Por su parte, el segundo álbum de Durán, RIO, fue lanzado en 1982 tras el éxito de su álbum debut. 


Rio electrizó la ya creciente "segunda invasión británica", dominando las listas estadounidenses con sencillos como "Rio", "Hungry Like The Wolf" y "Save a Prayer". 

Todas las cuales siguen siendo algunas de las canciones más importantes de Duran hasta el día de hoy.

En tanto que Seven And The Ragged Tiger, lanzado originalmente en 1983, fue el último álbum de Duran Duran con los cinco miembros originales (hasta 2004). 


Este tercer álbum fue el primero de Duran en alcanzar el puesto número 1 en las listas del Reino Unido.

"The Reflex" fue remezclado por Nile Rodgers y lanzado como el tercer sencillo del álbum, se convirtió en el primer sencillo número uno en Estados Unidos y el segundo en el Reino Unido.


Notorious significó un cambio musical para Duran en 1986. Producido por Nile Rodgers, se centra en números estridentes y dance rock de inspiración Chic. 

Con el tiempo, se ha convertido en un favorito de culto de los fans por sus composiciones más maduras y direcciones sofisticadas. 

Fue el primer álbum que presentó a la banda como trío con la salida de Roger y Andy Taylor.

Finalmente, la banda continuó explorando diferentes estilos y culminó con Big Thing que fue lanzado en 1988. 


El álbum fue un reflejo del clima musical que estaba cambiando hacia finales de los 80 y tenía un enfoque más experimental y electrónico en comparación con lanzamientos anteriores de Duran Duran.

Detalles de cómo adquirirlos, acceda a This Is Dig!

lunes, 29 de abril de 2024

¡¡"Eighties News" arriba en este día a sus 16 años de existencia online!!


Como hemos expresado en múltiples y previas ocasiones, todos conocemos que lo único implacable debajo del Sol, es el tiempo. 

No obstante éste discurre, lo determinante es mantenernos en esencia, adaptándonosy evolucionando, pero sin dejar de ser nosotros. 

Eighties News hoy llega a 17 años en línea con el contenido que nos gusta a los amantes de la mejor etapa musical creada en la historia de la humanidad: la década de 1980.

¡Gracias por el soporte brindado todo este tiempo y jamás dejes de añadirle música de los 80s a la banda sonora de tu vida!

sábado, 27 de abril de 2024

Madness anuncia una versión ampliada del álbum #1 "Madness Theatre Of The Absurd Presents C’est La Vie"


Madness lanzó originalmente "Theatre Of The Absurd Presents C’est La Vie" el pasado 17 de noviembre de 2023. Se disparó triunfalmente para reclamar el primer álbum de estudio número uno de la banda en sus 45 años de carrera. 

Hablando sobre el éxito del álbum, Madness dijo: “¿Lo harían Adán y Eva? Sólo nos tomó 40 años llegar allí, pero acabamos de hacerlo y Ruddy consiguió nuestro primer álbum número uno”. La reedición viene en edición limitada del libro con2CDs de tapa dura y en edición limitada en formato vinilo disponible exclusivamente en la tienda oficial del álbum.

Los temas contenidos en el CD extra son:

  1. I’d Do Anything (If I Could)
  2. No Reason
  3. Hello Sun
  4. Long Goodbye
  5. Culture Vulture
  6. Theatre Of The Absurd (Live From The C’est La Vie Tour)
  7. C’est La Vie (Live From The C’est La Vie Tour)
  8. Hour Of Need (Live From The C’est La Vie Tour)
  9. Round We Go (Live From The C’est La Vie Tour)
  10. Run For Your Life (Live From The C’est La Vie Tour)
  11. In My Street (Live From The C’est La Vie Tour)
  12. Friday Night, Saturday Morning (Live From The C’est La Vie Tour)

viernes, 26 de abril de 2024

Pet Shop Boys lanzan hoy digitalmente y en varios formatos físicos "Nonetheless" su décimo quinto álbum de estudio de donde ya se conocieron "Loneliness" y "Dancing Star"


El nuevo álbum de Pet Shop Boys, “Nonetheless”, ya está disponible en Parlophone Records y está disponible para adquirirlo en múltiples tiendas digitales y vía el sitio oficial del dúo en "Nonetheless"

El álbum “Nonetheless” incluye 10 pistas y está disponible digitalmente y en varios formatos físicos, incluidos CD, vinilo negro, vinilo transparente, vinilo gris y cassette. Las ediciones de lujo en 2CD y doble vinilo blanco de “Nonetheless” incluyen el EP extra de cuatro pistas, “Furthermore”, que incluye grabaciones completamente nuevas de “Heart”, “Being aburrido”, “Always on my mind” y “It's a sin”. 

Grabado y mezclado en Londres el año pasado, el álbum está producido por James Ford. De los temas incluídos en la producción discográfica, se conocieorn los sencillos "Loneliness" y "Dancing Star", siendo los restantes títulos "Feel Why am I dancing?", "New London boy", "A new bohemia", "The schlager hit parade", "The secret of happiness", "Bullet for Narcissus" y "Love is the law", cuyos audios oficiales pueden ser ya escuchados en Pet Shop Boys Canal Oficial en YouTube.

jueves, 25 de abril de 2024

Crowded House está de regreso con "Gravity Stairs" su octava producción discográfica tras "Dreamers Are Waiting" de 2021


Tras el reciente lanzamiento de su último sencillo "Oh Hi", Crowded House ha revelado detalles de su nuevo álbum, Gravity Stairs. "Es una metáfora de envejecer un poco y tomar conciencia de tu propia mortalidad, de tu propia fisicalidad", dice Neil Finn sobre el título. 

"Las cosas se están poniendo un poco más difíciles y se necesita más determinación para llegar a la cima, pero todavía existe la misma compulsión por escalarlas". El intérprete abunda "Me encanta la forma en que bailan los niños; Ojalá pudiera moverme así. Este fantástico vídeo de Frank and Beans Pictures es lo más parecido que jamás podré conseguir”. 

Lanzado el 31 de mayo y producido por la banda con Steven Schram (Paul Kelly, San Cisco), Gravity Stairs es el octavo disco de estudio de la banda y sigue a Dreamers Are Waiting de 2021. 

Aparte de "Oh Hi", las restantes pistas del álbum son "Magic Piano", "Life’s Imitation", "The Howl", "All That I Can Ever Own", "Some Greater Plan (for Claire)", "Black Water, White Circle", "Blurry Grass", "I Can’t Keep Up With You", "Thirsty" y "Night Song".

miércoles, 24 de abril de 2024

"Bauhaus Staircase": La joya musical en synthpop de Orchestral Manoeuvres in the Dark


El año pasado, la banda regresó con su disco más explícitamente político y el mayor logro de su deseo de ser Stockhausen y Abba, nacido del ímpetu de iniciar nuevas exploraciones durante el encierro. Una obra maestra amplia, electrónica y sonora que aborda líricamente los temas del futuro, fue predominantemente escrita, grabada y mezclada por McCluskey y Paul Humphreys. 

OMD ha vendido la asombrosa cifra de 25 millones de sencillos y 15 millones de álbumes, lo que los ha consolidado como pioneros de los sintetizadores electrónicos y uno de los grupos de pop más queridos de Gran Bretaña. 

Sus 13 álbumes incluyen las reediciones Orchestral Maneuvers In The Dark (1980), Organization (1980), Architecture & Morality (1981) y Dazzle Ships (1983). Por derecho, OMD debería estar semi-retirado, interpretando clásicos como Enola Gay y Maid Of Orleans en el circuito de festivales de nostalgia como tantos pares.


En cambio, han creado un álbum histórico digno de sus mejores trabajos. Si la vida real significaba que OMD estaba feliz de recibir ayuda, Bauhaus Staircase sigue siendo sin lugar a dudas el trabajo de un dúo que sigue perfectamente sincronizado 45 años después de su primer concierto en el legendario club Eric's de Liverpool. 

Sobre Bauhaus Staircase 

Este álbum de estudio es es el decimocuarto de la banda electrónica inglesa Orchestral Maneuvers in the Dark (OMD), y el cuarto desde su reforma en 2006. Publicado el 27 de octubre de 2023 por White Noise Records (y por 100% Records en el Reino Unido e Irlanda), es su primer álbum en seis años desde The Punishment of Luxury (2017). 

El disco se inspiró en gran medida en la política mundial de finales de la década de 2010 y principios de la de 2020. Su lanzamiento fue precedido por los sencillos: "Bauhaus Staircase", "Slow Train", "Veruschka", "Kleptocracy" y "Anthropocene"

Es considerado como el mejor trabajo de OMD desde mediados de la década de 1980. El disco debutó en el número dos en la lista de álbumes del Reino Unido, convirtiéndose en el álbum de estudio del grupo con las listas más altas en su país de origen e igualando el pico de The Best of OMD de 1988, llegando a encabezar la lista de álbumes independientes del Reino Unido. 

Vídeoclips de los sencillos:





domingo, 31 de marzo de 2024

Bruce Springsteen lazara en abril Best Of Bruce Springsteen, nuevo compilado de sus mas reconocidos hits

Best Of Bruce Springsteen es una colección de canciones originales que abarcan sus 50 años de carrera discográfica, desde Greeting from Asbury Park, Nueva Jersey, de 1973, hasta Letter To You, de 2020. Estará disponible como un conjunto de 18 pistas. 

La colección abarcará los favoritos de los inicios de su carrera como "Growin' Up" y "Rosalita (Come Out Tonight)", temas básicos de los shows en vivo de Springsteen, desde "Dancing In The Dark" hasta "The Rising", éxitos de ventas como "Born To Run" y "Hungry Heart", así como los lanzamientos recientes "Hello Sunshine" y "Letter To You". 

Aquí, estas obras que abarcan toda su carrera aparecen juntas en un solo conjunto por primera vez. El paquete incluye fotografías de archivo y un nuevo ensayo.

LP & CD Tracklisting

1. Growin’ Up 
2. Rosalita (Come Out Tonight) 
3. Born To Run 
4. Thunder Road 
5. Badlands 
6. Hungry Heart
7. Atlantic City 
8. Dancing In The Dark 
9. Born In The U.S.A 
10. Brilliant Disguise 
11. Human Touch 
12. Streets Of Philadelphia 
13. The Ghost Of Tom Joad 
14. Secret Garden 
15. The Rising 
16. Girls In Their Summer Clothes 
17. Hello Sunshine 
18. Letter To You

domingo, 24 de marzo de 2024

Cherry Red lanza "Celebrate It Together - The Very Best of Howard Jones 1983-2023" en edición de 2 discos compactos del célebre Howard Jones


Para celebrar el 40 aniversario de la carrera musical del maestro del synthpop Howard Jones, Cherry Red lanza una nueva compilación 'Very Best Of' para conmemorar esta ocasión trascendental.

Para su 40 aniversario, Howard Jones quería crear una colección verdaderamente única. 'Celebrate It Together The Very Best Of Howard Jones 1983-2023' es la primera antología que analiza su catálogo completo, desde la versión original de "New Song" hasta un remix de Elephant Talk de 2023 que lo reformula en un contexto electrónico moderno.

Incluye canciones de su catálogo clásico de la era Warner, así como trabajos de su sello independiente Dtox.

Para 'Celebrate It Together', Howard Jones eligió personalmente agrupar las canciones en cuatro categorías: "Éxitos populares", "Electro", "Chill" y "Curiosidades".

Quería llevar esta selección de canciones más allá del típico enfoque cronológico y crear temas que mezclen y combinen diferentes piezas de diferentes épocas, teniendo en cuenta la experiencia auditiva general.

Lanzado en tres formatos diferentes, este digipack de lujo de 2CD contiene 35 pistas remasterizadas.

• Incluye una colección completa de sencillos exitosos, remezclas, pistas clave de álbumes y versiones alternativas y en vivo.

• Empaquetado en un digipack de lujo con fotografías nuevas de Howard.

• Incluye un tema inédito y 3 temas más inéditos en CD.

• Folleto completamente ilustrado de 12 páginas que contiene fotografías nuevas y una nueva nota en la portada donde Howard, en conversación con Anil Prasad, reflexiona sobre los 40 años de su carrera musical grabada.

Canciones del CD1:

1. New Song
2. What Is Love? (Single Version)
3. Hide And Seek (Single Version)
4. Pearl in The Shell
5. Like To Get To Know You Well
6. Things Can Only Get Better
7. Look Mama
8. Life In One Day
9. No One Is To Blame (Single Version)
10. All I Want
11. You Know I Love You..Don’t You?
12. Everlasting Love
13. The Prisoner
14. Lift Me Up
15. I Don’t Hate You**
16. Collective Heartbeat (Havana Version)**
17. Angels And Lovers (Single Mix)
18. Tomorrow Is Now
19. Lazarus (Live At Siyan)

Canciones del CD2:

1. Hero In Your Eyes
2. Formed By The Stars
3. Back In Your Life Again
4. If You Love
5. Will You Still Be There
6. Tears To Tell
7. Blue
8. City Song
9. Things Can Only Get Better (Cedric Gervais featuring Howard Jones) (Radio Edit
10. The One To Love You (Howard Jones & BT) (Lifelike UK Radio Remix)
11. The Human Touch
12. Revolution Of The Heart (Album Version)
13. You’re The Buddha
14. New Song (2023 Elephant Talk Remix)*
15. Celebrate It Together (Lifelike Radio Edit)**
16. Stay With Me (Album Version)

* Inédito
** Inédito previamente en CD

viernes, 2 de febrero de 2024

Pet Shop Boys anuncia "Nonetheless" su nuevo álbum devuelta con su clásica disquera Parlophone y lanza como adelanto el sencillo "Loneliness" acompañado de un controversial vídeoclip

Los talentosos y dilatados Pet Shop Boys acaban de anunciar el próximo lanzamiento de su nuevo álbum de estudio, “Nonetheless”, en Parlophone Records el próximo 26 de abril, 2024. "Nonetheless" es el primero del dúo con el productor James Ford, quien anteriormente trabajó con artistas como Arctic Monkeys, Depeche Mode, Blur, Gorillaz y Simian Mobile Disco. En el álbum, el dúo también regresa a Parlophone, el sello que lanzó su material icónico y de gran éxito entre 1985 y 2012. 

La anticipada producción se puede reservar, lo que (para las tiendas de Europa y el Reino Unido) también dará acceso a entradas prioritarias para una serie muy especial de cinco espectáculos de Pet Shop Boys en la Royal Opera House de Londres del 23 al 27 de julio. Neil Tennant (cantante), expresó sobre el proceso creativo de "Nonetheless": “Queríamos que este álbum fuera una celebración de las emociones únicas y diversas que nos hacen humanos. Desde los temas más orientados al baile hasta la cruda intensidad de las baladas introspectivas, con sus hermosos arreglos de cuerdas, cada tema cuenta una historia y contribuye a la narrativa general del álbum”.



 
Tennant abundó"Estamos muy emocionados de lanzar este nuevo álbum. Sus 10 temas son los indicadores más sólidos de dónde nos encontramos hoy. Como gran parte de nuestra música, es muy reflexiva. Fue genial trabajar con James Ford, quien creemos que ha aportado nuevos elementos a nuestra música. Nuestras demos son a veces bastante complicadas y James se ha atrevido a hacernos un poco más minimalistas en ocasiones, pero también los arreglos de cuerda son muy bonitos. Algunos de los registros son bastante desgarradores, pero esperamos que muchos de ellos también sean edificantes. Es un disco del que estamos muy orgullosos". 

El primer sencillo y vídeoclip del álbum, "Loneliness", ya está disponible digitalmente y se lanzará como CD single el 16 de febrero. El audiovisual del tema, dirigido por Alasdair McLellan, es bastante controversial ya que contiene sugerentes y fuertes escenas homoeróticas. La versión digital del sencillo incluye además Party In The Blitz y Through You (temas extras no incluidos como parte del álbum). 

“Nonetheless” incluye diez temas y estará disponible digitalmente y en varios formatos físicos, incluidos CD, vinilo negro, vinilo transparente, vinilo gris y casete. Grabado y mezclado principalmente en el estudio del productor James Ford al este deLondres el año pasado, el álbum es el primero del dúo con éste. La orquesta y los coros se grabaron en el estudio The Church en el norte de Londres. 

Lista de canciones 

01. Loneliness 
02. Feel 
03. Why am I dancing? 
04. New London boy 
05. Dancing star 
06. A new bohemia 
07. The schlager hit parade 
08. The secret of happiness 
09. Bullet for Narcissus 
10. Love is the law 

Las ediciones de lujo en 2CD y doble vinilo blanco de “Nonetheless” incluyen el EP extra de cuatro pistas, “Furthermore”, que incluye grabaciones completamente nuevas de “Heart”, “Being Boring”, “Always on my mind” y “It's a sin”.

Detalles adicionales sobre "Nonetheless", el sencillo, los shows de la Royal Opera House y las exhibiciones del concierto película en https://www.PetShopBoys.co.uk/

jueves, 1 de febrero de 2024

33 años de "Losing My Religion", canción basada en tonada musical con mandolina, del extinto grupo estadounidense de rock alternativo R.E.M.

La icónica canción"Losing My Religion" es una composición de la banda estadounidense de rock alternativo R.E.M., lanzada en febrero de 1991 como primer sencillo y segunda pista del séptimo álbum del grupo, Out of Time (1991). Construida sobre un riff de mandolina, la canción era poco probable. éxito para el grupo, obteniendo una amplia difusión en la radio, así como en MTV y VH1 debido a su video musical aclamado por la crítica. 


El sencillo se convirtió en el éxito más alto de R.E.M. en los Estados Unidos, alcanzando el puesto número 4 en el Billboard Hot 100 y expandiendo la popularidad del grupo más allá de su base de fans original. En los premios Grammy de 1992, "Losing My Religion" ganó dos premios: Mejor vídeo musical de formato corto y Mejor interpretación pop de un dúo o grupo con voz. 

En 2017, "Losing My Religion" fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy. Vídeoclip El vídeo musical de "Losing My Religion" fue dirigido por Tarsem Singh. A diferencia de los vídeos previos de R.E.M., el cantante Michael Stipe acordó sincronizar los labios con la letra. El vídeo se originó como una combinación de ideas imaginadas por Stipe y Singh. Stipe quería que la promoción fuera un vídeo de actuación sencillo, similar a "Nothing Compares 2 U" de Sinéad O'Connor. Singh quería crear un vídeo al estilo de cierto tipo de cine indio, donde todo fuera "melodramático y muy onírico", según Stipe. 

Según el director del audiovisual, la narrativa está basada en el modelo del cuento de Gabriel García Márquez, "Un señor muy viejo con unas alas enormes" en el que un ángel choca contra un pueblo y los aldeanos tienen reacciones variadas hacia él. El vídeo comienza con una breve secuencia dentro de una habitación oscura donde el agua gotea por una ventana abierta. Recreando una escena de la película de Andrei Tarkovsky, "El Sacrificio", los integrantes del grupo Buck, Berry y Mills cruzan corriendo la habitación mientras Stipe permanece sentado mientras una jarra de leche cae del alféizar de la ventana y se hace añicos; Entonces comienza la canción. El director Singh también se inspiró en el pintor italiano Caravaggio y el vídeo está cargado de imágenes religiosas como San Sebastián, el episodio bíblico de la Incredulidad de Tomás y deidades hindúes, retratadas en una serie de cuadros. 

En el video musical aparece el actor Wade Domínguez (1966-1998), quien interpretó a Emilio en Dangerous Minds (1995). El vídeo musical fue nominado en nueve categorías en los MTV Video Music Awards de 1991. Ganó seis premios, entre ellos Vídeo del año, Mejor vídeo grupal, Vídeo innovador, Mejor dirección artística, Mejor dirección y Mejor edición. "Losing My Religion" también ocupó el segundo lugar en la categoría de vídeos musicales de la encuesta Pazz & Jop de 1991.

 

El vídeo musical alcanzó mil millones de visitas en YouTube en septiembre de 2022, convirtiéndose en el primer vídeo de la banda en lograrlo.

Sobre el álbum Out Of Time 

Out of Time es el séptimo álbum de estudio de la banda estadounidense de rock alternativo R.E.M., lanzado el 12 de marzo de 1991 por Warner Bros. Records y producido por Scott Litt. Con Out of Time, el estatus de R.E.M. pasó de ser una banda de culto a ser un acto internacional masivo. Portada del álbum. 


El disco encabezó las listas de ventas de álbumes tanto en los Estados Unidos como en el Reino Unido, permaneció 109 semanas en las listas de álbumes de Estados Unidos y disfrutó de dos períodos separados en la cima, y ​​pasó 183 semanas en las listas británicas y una sola semana en la cima. 

El álbum ha vendido más de cuatro millones y medio de copias en los Estados Unidos y más de 18 millones de copias en todo el mundo. El álbum ganó tres premios Grammy en 1992: uno como Mejor Álbum de Música Alternativa y dos por el primer sencillo, "Losing My Religion". Del mismo, se desprendieron además los sencillos "Shiny Happy People", "Near Wild Heaven" y "Radio Song". 

Sobre R.E.M. 

R.E.M. (abreviado en inglés de Rapid Eye Movement y su equivalente a español,  Movimiento Rápido del Ojo, cuyo concepto es una etapa del sueño), fue una banda de rock estadounidense de Atenas, Georgia, formada en 1980 por el baterista Bill Berry, el guitarrista Peter Buck, el bajista Mike Mills y el vocalista principal Michael Stipe, quienes eran estudiantes de la Universidad de Georgia. 

Una de las primeras bandas de rock alternativo, R.E.M. se destacó por el estilo de guitarra arpegiado y resonante de Buck; La distintiva calidad vocal de Stipe, su presencia única en el escenario y sus letras oscuras; las líneas de bajo melódicas y los coros de Mills; y el estilo de batería ajustado y económico de Berry. 


A principios de la década de 1990, otros grupos de rock alternativo como Nirvana y Pavement vieron a R.E.M. como pionero del género. Después de que Berry dejó la banda en 1997, la banda continuó su carrera en la década de 2000 con un éxito comercial y de crítica mixto. La banda se separó amistosamente en 2011 y los miembros dedicaron tiempo a proyectos en solitario después de haber vendido más de 90 millones de álbumes en todo el mundo y convertirse en uno de los grupos musicales más vendidos del mundo. 

En su haber R.E.M., lanzó 15 álbumes de estudio, 5 álbumes en vivo, 14 álbumes recopilatorios, un álbum de remezclas, un álbum de banda sonora, 12 álbumes de video, 7 reproducciones extendidas, 73 sencillos y 77 videos musicales.

sábado, 2 de diciembre de 2023

Duran Duran lanza vídeoclip de "Black Moonlight" segunda de tres canciones inéditas de su nuevo álbum "Danse Macabre"

El pasado 27 de octubre de 2023 a través de BMG y Tape Modern, la legendaria banda inglesa de new wave, Duran Duran, lanzó "Danse Macabre", un álbum con temática de Halloween que incluye tres pistas nuevas y versiones reinventadas de material antiguo del grupo. Aparecen los ex guitarristas Andy Taylor y Warren Cuccurullo, haciendo sus primeras apariciones en un LP de Duran Duran desde Astronaut de 2004 y Pop Trash de 2000, respectivamente. Nile Rodgers y Victoria De Angelis de Måneskin también aparecen como artistas invitados. 

Previo al lanzamiento del sorprendente e inquitante nuevo vídeoclip de "Black Moonlight" (el sencillo salió el 21 de septiembre, 2023), canción ésta que es la tercera nueva del álbum, ya se habían lanzado el track titular "Danse Macabre" (30 de agosto, 2023) y "Psycho Killer" (24 de octubre, 2023). Cuando Duran Duran, Nile Rodgers y Andy Taylor se juntan, se producen éxitos. Rodgers, el guitarrista, productor y cofundador de la influyente banda de R&B de la era disco Chic, nacido en la ciudad de Nueva York, fue un héroe para los miembros de Duran Duran mucho antes de que comenzaran a trabajar juntos. 


Según registros históricos, Duran Duran británica escuchó “Original Sin” de INXS en rotación en una fiesta organizada en Melbourne por la presentadora de televisión musical australiana Molly Meldrum. Rodgers produjo "Original Sin" y, después de esa noche, fue invitado a trabajar en el sencillo de 1984 de Duran Duran, "The Reflex". El resultado fue un éxito que lideró las listas de ventas a ambos lados del Atlántico. Rodgers y la banda se mantuvieron unidos a lo largo de los años, trabajando en múltiples proyectos en el estudio (incluido "Wild Boys", además de los álbumes Notorious, Astronaut y Paper Gods) y en el escenario. 

En las primeras horas de la mañana del jueves 21 de septiembre, la última incorporación a esa alianza musical de décadas llegó al mundo en forma de “Black Moonlight”. El segundo lanzamiento del próximo álbum de estudio número 16 de la banda incluida en el Rock Hall, Danse Macabre, “Black Moonlight” es el sonido del clásico Duran Duran, su ritmo y groove infundidos por Rodgers, quien está acreditado como productor, guitarrista y co-compositor. Rodgers también está en el Rock Hall: recibió su premio a la excelencia musical en 2017, cinco años antes de que la banda fuera incluida. 

El funk de “Black Moonlight” es tan denso que podrías tallarlo. Andy Taylor, guitarrista principal de la formación clásica del grupo, se reúne con sus antiguos compañeros de banda en la pista, para realizar tareas de guitarra e ingeniero de sonido. Fue la ventaja rockera de Taylor la que ayudó a Duran Duran a alcanzar la cima de la montaña de la música popular en la primera mitad de la década de 1980. Se dice que el álbum conceptual es la banda sonora de la “fiesta de Halloween definitiva” de Duran Duran e incluye seis versiones de temas de otros artistas, siendo ëstos "Bury a Friend" de Billie Eilish; "Supernature" de Cerrone; "Paint It Black" de los Rolling Stones; "Spellbound" de Siouxsie and the Banshees; "Ghost Town" de los Specials y "Psycho Killer" de Talking Heads. Sumado a esas canciones hay tres reinterpretacionws de igual número de canciones más antiguas de Duran Duran: "Night Boat" de 1981, "Secret Oktober" de 1983 (como "Secret Oktober 31st") y "Love Voodoo" de 1993 rebautizada como "Love Voudou". También incluye una fusión estilística de "Lonely in Your Nightmare" (1982) de la banda y "Super Freak" de Rick James. 

Sobre el vídeoclip de "Black Moonlight" 

El video en blanco y negro, dirigido por Jonas Åkerlund, sumerge a la banda en una sesión de espiritismo. Inspirado en la obra de arte del álbum, el metraje captura una atmósfera única. La citada sesión de espiritismo, conjuga una historia de la clarividencia y el misticismo, inspirado en la carátula del álbum Danse Macabre, que a su vez, presenta imágenes adaptadas de una colección de fotos antiguas de sesiones de espiritismo obtenidas personalmente por el tecladsta Nick Rhodes en una subasta. El video fue producido por Black Dog Films. 

Sobre el título del álbum 

Dado el hecho que el concepto de la producción homenajeaba la temporada Halloween, el grupo decidió nombrar su álbum "Danse Macabre" el alusión a un famoso poema llamado Danza Macabra, original del 24 de enero de 1875, cuando se estrenó en París. La composición es un poema sinfónico compuesto en 1874 por Camille Saint-Saëns, inspirándose a su vez en un poema de Henri Cazalis, el cual recrea la antigua superstición de la Danza de la Muerte. 

Análisis a partir del relato del poema 

Según la leyenda de la que parte el poema, la muerte aparece a la medianoche del Día de Difuntos y convoca a los muertos para que salgan de sus tumbas y bailen para ella mientras toca su violín. Los esqueletos bailan hasta que el gallo canta al amanecer, momento en el cual deben regresar a sus tumbas hasta el próximo año. La pieza se abre con un arpa tocando una sola nota, Re, doce veces (las doce campanadas de medianoche), acompañada por suaves acordes de la sección de cuerda. El solo de violín ingresa interpretando el tritono, conocido como el diabolus in musica («la música del diablo») durante la Edad Media y el Barroco, que consta de un La y un Mi ♭ -en un ejemplo de afinación de scordatura, la cuerda Mi del violinista se ha afinado a un Mi ♭ para crear el tritono disonante. 

El primer tema se escucha en un solo de flauta, seguido por el segundo tema, una escala descendente en el solo de violín, acompañado de suaves acordes de la sección de cuerdas. 

El primer y segundo tema, o fragmentos de ellos, se escuchan en las distintas secciones de la orquesta. La pieza se vuelve más enérgica y en su punto medio, justo después de una sección contrapuntística basada en el segundo tema, hay una cita directa interpretada por los instrumentos de viento de Dies irae, un canto gregoriano del réquiem que está relacionado melódicamente con el segundo tema de la obra. El Dies irae se presenta inusualmente en una escala mayor. Después de esta sección, la pieza vuelve al primer y segundo tema y llega al clímax con la orquesta completa interpretando dinámicas muy fuertes. 

Luego hay una abrupta interrupción en la textura y la coda representa el amanecer (el gallo, interpretado por el oboe) y los esqueletos regresan a sus tumbas. La pieza hace un uso particular del xilófono para imitar los sonidos de los huesos vibrantes. Saint-Saëns usa un motivo similar en el movimiento Fósiles de El carnaval de los animales.